Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 35 images found }

Loading ()...

  • Jennifer, alias “Two Faces”, flies over Yenny Wilma Maraz, alias “Marta La Alteña”, during a wrestling match. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows, in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.<br />
SPANISH: Jennifer alias Dos Caras realiza un vuelo sobre Yenny Wilma Maraz, alias Marta La Alteña durante un espectaculo de lucha libre. Las Cholitas usan la vestimenta tradicional de los Aymara cuando entran al ring a luchar, en La Paz, Bolivia, el 19 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_23.jpg
  • Caption: Maria Eugenia Herrera Mamani alias Claudina La Maldita throws foam on the face of her opponent during a wrestling match in El Alto, Bolivia, February 26, 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_17.jpg
  • Maria Eugenia Herrera Mamani, alias “Claudina The Cursed”, dances during the carnival in El Alto, Bolivia, February 18, 2012.<br />
<br />
En la ciudad de El Alto - ciudad vecina con La Paz, Bolivia- situada a una altura de 4,000 msnm, turistas y gente local hacen fila para comprar boletos para presenciar el espectáculo de las cholitas luchadoras.  Cada domingo un grupo de mujeres, las “cholitas”, se prepara para dar un espectáculo de lucha libre. Ellas portan la ropa tradicional de las mujeres Aymaras, que se ha mantenido desde la época colonial. Su atuendo consiste en faldas amplias, bombines -sombrero típico-, zapatos de plástico, trenzas hasta la cintura, joyas de gran tamaño, maquillaje y chales bordados.<br />
Yenny Wilma Maraz, conocida como “Marta La Alteña”, saluda al público con los brazos extendidos bailando al ritmo de la música, entrega su chal y su sombrero para subir al ring. Sube orgullosa aún siendo abucheada por el público. Ella es ruda y tendrá que pelear contra los buenos.<br />
La lucha libre es un espectáculo teatral, pero también requiere de un enorme esfuerzo físico y de entrenamiento constante para poder realizar vuelos desde las cuerdas del ring y soportar las caídas, que muchas veces son dolorosas.<br />
Los eventos de lucha libre son un negocio cada vez mayor. Cientos de turistas y bolivianos, asisten cada semana para ver a las cholitas vencer a sus adversarios. Las cholitas como otros luchadores pertenecen a grupos manejados por diferentes mánager, quienes en muchas ocasiones sacan ventaja, llevándose gran parte de las ganancias y dejando a ellas con casi nada. Esto ha creado divisiones, y por lo tanto, se han conformado nuevos grupos tales como Las Diosas del Ring, quienes ofrecen su espectáculo en diferentes puntos de la ciudad. La lucha libre boliviana ha ganado popularidad y ha traspasado fronteras gracias a las Cholitas luchadoras.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_01.jpg
  • Caption: Every Sunday the audience applauds and supports its favorite wrestlers in the wrestling show in a Community Center in El Alto, El Alto, Bolivia, February 26, 2012.<br />
SPANISH: El publico aplaude y apoya a sus luchadores favoritos en el espectaculo de lucha libre que se lleva a cabo cada domingo en el Multifuncional El Alto, en El Alto, Bolivia, el 26 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_08.jpg
  • Jennifer, alias “Two Faces”, helps decorating a friend office for the “Chaya”, an Andean ritual based on watering alcohol and other symbolic elements to the land or any other property, that takes place in the Carnival in La Paz City, February 17, 2012.<br />
SPANISH: Jennifer alias Dos Caras ayuda en la decoración del consultorio de una amiga para la Chaya (ritual andino que se basa en el acto de regar la tierra u otro bien con alcohol y elementos simbólicos) durante el carnaval de la ciudad de La Paz, Bolivia, el 17 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_03.jpg
  • At the highest area of El Alto, beside of La Paz, Bolivia, the Cholita's wrestling show takes place every Sunday, in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.<br />
SPANISH: Escarpadas escaleras sirven para llegar al edificio Multifuncional de El Alto, lugar donde cada domingo se llevan acabo las presentaciones de lucha libre de las Cholitas. Al fondo, enclavada en montañas se puede observar la ciudad de La Paz, pintada de rojo por el ladrillo de sus construcciones y sus edificios de gran altura que contrastan con lo sencillo de las construcciones de adobe y techos de lamina de la ciudad de El Alto.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_02.jpg
  • PERSONAS CAMINANDO AL LADO DEL BUSTO A BENITO JUAREZ
    20140531_358_HGO_TULA_DE_ALLENDE_CEN...jpg
  • PERSONAS CAMINANDO POR LA CALLE
    20140529_037_HGO_HUICHAPAN_CENTRO_PE...jpg
  • DOS PERSONAS DURANTE EL PASEO DE LOS DUENDES
    20140522_2467_HGO_HUASCA_DE_OCAMPO_S...jpg
  • PERSONAS AL FRENTE DE LA CATEDRAL
    20140531_171_HGO_TULA_DE_ALLENDE_CAT...jpg
  • PERSONAS OBSERVANDO LA EXTRACCION DE CANTERA
    20140529_145_HGO_HUICHAPAN_RANCHO_CA...jpg
  • PERSONAS EN FRENTE DEL CHAPITEL
    20140528_593_HGO_HUICHAPAN_CHAPITEL_...jpg
  • DOS PERSONAS EN LANCHA A LA ORILLA DEL LAGO
    20140522_2191_HGO_HUASCA_DE_OCAMPO_B...jpg
  • PERSONAS AL FRENTE DEL SANTUARIO SR DE ZELONTLA
    20140521_859_HGO_REAL_DEL_MONTE_CENT...jpg
  • PERSONAS EN LA ZONA PEATONAL
    20140528_578_HGO_HUICHAPAN_CENTRO_PE...jpg
  • PERSONAS EN FLORERIA
    20140522_2320_HGO_HUASCA_DE_OCAMPO_C...jpg
  • DOS PERSONAS EN RECEPCION
    20140521_1069_HGO_HUASCA_DE_OCAMPO_S...jpg
  • Un grupo de personas de la comunidad de Yago danzan durante la procesión a la iglesia de Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180328_057.jpg
  • Un grupo de personas corren tras la vaca hecha de petate acompañados de banderas y música tradicional de tambor y flauta de carrizo durante el carnaval de Tenejapa, Chiapas.
    Carnaval_Tenejapa_RC_08.jpg
  • Un niño espera ser atendido por los médicos del centro de salud, el presenta dolor en el estomago debido a la inhalación de gas lacrimógeno usado por la policía un par de horas antes para contener a una multado de personas que deseaban linchar a un ladrón en la plaza del pueblo.
    66_RC_20120202.jpg
  • PERSONAS OBSERVANDO EL JUEGO DE AZAR LA CHUZA
    20130517_0219.jpg
  • Un grupo de personas durante la oración en el interior de una Iglesia Adventista en Rinconada.
    39_RC_20120204.jpg
  • PERSONAS CAMINANDO POR LA CALLE MORENITA MIA
    Parras_de_la_Fuente_Rodrigo_Cruz_133.jpg
  • AREA DE ALBERCA Y JARDINES CON PERSONAS
    Parras_de_la_Fuente_Rodrigo_Cruz_46.jpg
  • Tres jovenes lavan ropa en el rio Wawa en Auhya Pihni, RAAN, Nicaragua, el 20 de marzo de 2014. La región Autónoma del Atlántico Norte en el Caribe Nicaragüense es remota, habitada principalmente por afro descendientes, con una tasa anual de crecimiento de la población del 4%, la más alta en el país. Sin embargo, por lo menos la mitad de los 6 millones de personas que habitan esta región no tienen acceso a servicios sanitarios ni agua potable, y viven en pobreza.<br />
Desde 2011, hombres y mujeres, con el apoyo de organizaciones internacionales, han trabajado en la implementación de proyectos de saneamiento y de acceso al agua potable que les permite mejorar las condiciones de salud y, por lo tanto, la calidad de vida de sus familias.
    39_RCRUZ201403200377.jpg
  • FACHADA Y PERSONAS EN CUATRIMOTO
    20130518_0325.jpg
  • PERSONAS COMIENDO Y CON BOLSAS CON COMIDA
    Parras_de_la_Fuente_Rodrigo_Cruz_97.jpg
  • Un grupo de judíos recorren el pueblo pidiendo dinero para comprar café, azúcar, cigarros, soga y otras cosas que se requieran durante el transcurso de la fiesta, utilizan un tejón disecado para espantar a las personas que no quieren cooperar en Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180329_522.jpg
  • Un minero es atendido por una lesión en la cabeza al recibir un golpe con una botella durante una pelea en La Rinconada, Perú, 2012.<br />
La Rinconada es una ciudad sin ley, todos los días los médicos de la ciudad atienden a personas que han sufrido heridas por robos o por violencia generada por el excesivo consumo de alcohol.
    70_RC_20120205.jpg
  • Un joven pinta su cuerpo y rostro con aceite vegetal y pigmento plateado en polvo para salir a bailar a las calles de San Nicolás de los Ranchos durante el carnaval.<br />
<br />
Los "Pintados" también llamados “Xinacates”, salen a bailar en las calles de San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del volcán Popocatépetl en México, pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmentos y usando máscaras, látigos o grilletes, para así rendir culto a los volcanes y tener abundantes cosechas. Los Pintados, ocultos tras la máscara, asustan a las personas con pintar su cuerpo o ropa si no reciben a cambio dulces, refrescos, cerveza o dinero.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_01.jpg
  • Personas reunidas en el atrio de la iglesia durante la celebración de Semana Santa en Norogachi, México, el 10 de abril de 2009.
    Semana_Santa_Raramuri_RC_14.jpg
  • Un minero es atendido por una lesión en la cabeza al recibir un golpe con una botella durante una pelea en La Rinconada, Perú, 2012.<br />
La Rinconada es una ciudad sin ley, todos los días los médicos de la ciudad atienden a personas que han sufrido heridas por robos o por violencia generada por el excesivo consumo de alcohol.
    69_RC_20120205.jpg
  • Personas que asisten a la cacha de basquetbol del pueblo para ver las peleas de tigres durante el ritual de petición de lluvias.
    Peticion_Lluvias_Guerrero_Rodrigo_Cr...jpg
  • Un grupo de personas se cubre de la lluvia justo después de realizar los rezos a la cruz durante el ritual de petición de lluvias.
    Peticion_Lluvias_Guerrero_Rodrigo_Cr...jpg
  • PERSONA EN LA ENTRADA DEL PANTEON
    20140521_902_HGO_REAL_DEL_MONTE_PANT...jpg
  • Facebook
  • Twitter
x

Rodrigo Cruz

  • About
  • Contact
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area