Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 288 images found }

Loading ()...

  • Ilucion Hernandez runs through the streets of Puebla City, Mexico
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Tepeyahualco de Hidalgo. Pue.- Con la participación de cerca de 300 competidores, un recorrido novedoso y enmarcado por el misticismo de la laguna de Alchichica, tuvo lugar este domingo el Triatlón de Puebla 2009, donde Arturo Garza, del Estado de México con un tiempo de 1.53:43 y Brenda del Sol Hernández, de Veracruz con  2.10:21, resultaron los triunfadores de la categoría Olímpica.<br />
<br />
Oscar Carrasco Yánez, coordinador de Eventos Especiales con la representación de Salomón Jauli Dávila, director del Instituto Poblano del Deporte; Othón Bailleres Carriles, presidente de la Asociación Poblana de Triatlón, y Laura Zapata Martínez, Presidenta Municipal de Tepeyahualco, dieron el banderazo de salida de este evento del calendario nacional.<br />
<br />
En esta edición, el Triatlón se desarrolló en dos modalidades Sprint y Olímpica, lo que implicó modificaciones en el recorrido que incluyó a las  poblaciones de Tepeyahualco de Hidalgo y San José Alchichica, donde los habitantes fueron parte también de esta fiesta deportiva.<br />
<br />
A partir de las 10:00 de la mañana,  y debido a las inclemencias del tiempo, se pudo arrancar la competencia a nado, después de disminuir la densa niebla característica del lugar y de la laguna de Alchichica, para que minutos más tarde se hiciera la transición en la bicicleta y concluyeron con la carrera.<br />
<br />
Arturo Garza y Luis Fuentes, procedentes del Estado de México, realizaron trabajo de equipo lo que permitió puntear cada una de las pruebas y hacer el 1-2. El representante del Estado de México terminó en la primera posición con un tiempo de 1.53:43 horas, en el segundo lugar llegó Jorge Luis Fuentes Patiño, también del Estado de México, con 1.54:23 hrs, y en tercero Eduardo Salas, de Veracruz, con un registro de 1.58:21 hrs.<br />
<br />
Mientras que en la rama femenil, Brenda del Sol, de Veracruz, dio la gran sorpresa al imponerse a la favorita, su paisana, Dunia Gómez quien llegó en la cuarta plaza.<br />
<br />
Del Sol Hernández detuvo el cron
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Una pareja de novios se besan en el mirador donde se pueden apreciar las montañas que rodean a Zacatlan, Puebla.
    20100419_116.jpg
  • Antonio Acosta sigue a un grupo de amigos por una ruta para bicicletas de montaña en la Sierra Norte de Puebla que inicia en el poblado de Honey y termina en Pahuatlan, Puebla.
    20080518_019.jpg
  • Puebla Bikers
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Lilian Leon trains in Zapotecas hill in Cholula, belonging to State of Puebla. Mexico
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Gabriela Loyola runs in front of San Francisco Church in Puebla City, Mexico
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Salomon Guerrero biking by a single track during a trip in the Sierra Norte de Puebla.
    20080518_075.jpg
  • Antonio Acosta y otro ciclista descienden y toman una de las curvas rumbo a Pahuatlan, Puebla.
    20080518_022.jpg
  • Interior del Convento de San Francisco de Asis en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, construido entre 1562 y 1567.
    20100419_026.jpg
  • Calle de Pahuatlan, Puebla.
    20080518_153.jpg
  • Salomon Guerrero realiza un truco conocido como "wall ride" sobre el corte de un cerro durante un recorrido de el pueblo de Honey a Pahuatlan, Puebla.
    20080518_064.jpg
  • Antonio Acosta desciende un camino entre piedras y una abundante vegetacion rumbo a Pahuatlan, Puebla.
    20080518_011.jpg
  • Habitantes de Sanctorum llevan a cabo una procesion por la Virgen de los Remedios en Cholula Puebla
    20090606_007.jpg
  • Vinos frutales tipicos de Zacatlan, Puebla.
    20100419_092.jpg
  • Convento de San Francisco de Asis en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, construido entre 1562 y 1567.
    20100419_079.jpg
  • Arcos del centro de Pahuatlan, Puebla.
    20080518_154.jpg
  • Vista del centro de Pahuatlan, Puebla.
    20080518_149.jpg
  • Silverio Rojas, 54, decorates a talavera jar  in the workshop of Talavera de la Reyna in Puebla. He has been artisan of Talavera for 35 years in Puebla, México.
    Talavera-de-la-Reyna_Rodrigo-Cruz_06.jpg
  • Un hombre camina en por una de las calles empedradas de Cuetzalan, Puebla.
    20100709_003-Editar.jpg
  • 20100708_351.jpg
  • Fernanda Tejeda, 27, 10 años como artesana  , Puebla
    Talavera-de-la-Reyna_Rodrigo-Cruz_07.jpg
  • 20100709_070.jpg
  • 20100708_398.jpg
  • 20100708_296.jpg
  • 20100709_315.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_277.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_281.jpg
  • 20100709_276.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_248.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_237.jpg
  • Fernanda Tejeda, 27, 10 años como artesana  , Puebla
    Talavera-de-la-Reyna_Rodrigo-Cruz_10.jpg
  • Lourdes Vizcaíno, 28, is the responsible person to fill the cracks of damaged dinner service's pieces in the workshop of Talavera de la Reyna in Puebla, México.
    Talavera-de-la-Reyna_Rodrigo-Cruz_09.jpg
  • Alberto González , 48, 16 años , Puebla
    Talavera-de-la-Reyna_Rodrigo-Cruz_05.jpg
  • 20100709_041.jpg
  • 20100708_417.jpg
  • 20100708_378.jpg
  • 20100708_269.jpg
  • 20100708_229.jpg
  • 20100708_208.jpg
  • 20100709_268.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_265.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_257.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_249.jpg
  • 20100709_250.jpg
  • 20100709_240.jpg
  • Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • 20100708_412.jpg
  • 20100708_359.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_314.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_293.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_309.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_261.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_254.jpg
  • Museo Talavera
    20100709_238.jpg
  • Una mujer prepara tortillas, ella forma parte de la Cooperativa Chihuanime que significa mujeres indígenas tejedoras de sueños en Cuetzalan, Puebla.
    20111012_021.jpg
  • 20100709_089.jpg
  • 20100709_035.jpg
  • 20100708_261.jpg
  • 20100709_272.jpg
  • Iglesia de San Miguel, Cholula, Puebla.
    20070411_37.jpg
  • Antonio Acosta rueda cerca de un rebaño de borregos.
    20070414_221.jpg
  • Antonio Acosta salta con su bicicleta en el parque Piedras Encimadas.
    20070414_065-Editar.jpg
  • Suri en el Jardin del Arte en Puebla para Runners World
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Antonio Acosta, Jose Antonio Borgoñon y Alonso Geminiano toman un descanso sentados frente a una puerta de madera en el centro de Zacatlan.
    20070414_287.jpg
  • Antonio Acosta, Jose Antonio Borgoñon y Alonso Geminiano toman un descanso en una banca en el centro de Zacatlan.
    20070414_285.jpg
  • Capilla Real.  Se construyó en 1540 junto al convento de San Gabriel para evangelizar a los indígenas que se reunían en su atrio al aire libre. Permaneció destechada hasta fines del siglo XVI. El techo se reconstruyó en 1601 y era un gran artesonado mudéjar de madera. Este último duró muy poco y a mediados del siglo XVII se destruyó para techar la capilla con bóvedas y cúpulas como lo dictaba la moda. En el interior, la Capilla Real posee 49 cúpulas y 7 naves.
    20070411_26.jpg
  • Reloj floral musical donado por "Relojes Centenario" en centro de Zacatlan.
    20100419_048.jpg
  • Salomon Guerrero y Antonio Acosta cruzn un riachuelo en el parque Piedras Encimadas.
    20070325_087.jpg
  • Antonio Acosta a punto de cruzar un riachuelo en el parque Piedras Encimadas.
    20070325_083.jpg
  • Antonio Acosta aprovecha un escalon natural de piedra en el parque Piedras Encimadas.
    20070325_034.jpg
  • Antonio Acosta, Jose Antonio Borgoñon y Alonso Geminiano toman un descanso sentados frente a una puerta de madera en el centro de Zacatlan.
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Antonio Acosta salta con su bicicleta en el parque Piedras Encimadas.
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Antonio Acosta sube a pie una colina dentro del parque Piedras Encimadas.
    20070414_082.jpg
  • Un grupo de jóvenes con máscaras y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento corren por las calles durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_11.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_23.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_03.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_22.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_20.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_13.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_07.jpg
  • Un joven cuida a su bebé antes de pintarse el cuerpo y participar en el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_05.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_04.jpg
  • Un joven pinta su cuerpo y rostro con aceite vegetal y pigmento plateado en polvo para salir a bailar a las calles de San Nicolás de los Ranchos durante el carnaval.<br />
<br />
Los "Pintados" también llamados “Xinacates”, salen a bailar en las calles de San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del volcán Popocatépetl en México, pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmentos y usando máscaras, látigos o grilletes, para así rendir culto a los volcanes y tener abundantes cosechas. Los Pintados, ocultos tras la máscara, asustan a las personas con pintar su cuerpo o ropa si no reciben a cambio dulces, refrescos, cerveza o dinero.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_01.jpg
  • Un grupo de Xinacates con máscaras y el cuerpo pintado intentan manchar la ropa de un grupo de mujeres si no les dan dinero, que ellos ocuparán para su baño al final del día del Carnaval en San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_15.jpg
  • Un grupo de jóvenes y niñas esperan a que aparezcan los Xinacates enmascarados y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento durante el carnaval de san Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_09.jpg
  • A Xinacate sticks out his hand from a sauna while taking a shower to take off the paint. SPANISH: Un xinacates asoma su mano desde el interior del baño a vapor donde quietan la pintura de su cuerpo.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_24.jpg
  • Young pintados use cigarretes and alcohol in the Carnival. SPANISH: Tabaco y alcohol son elementos habituales para los jóvenes que participan en el carnaval.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_19.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_18.jpg
  • Una joven a quien mancharon de color en su cuerpo y ropa durante los encuentros con los Pintados que salen a las calles a bailar durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_17.jpg
  • Una niña pinta de color negro las mejillas de un Xinacate durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_16.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_14.jpg
  • Dos Xinacates enmascarados y pintados con aceite vegetal y pigmento negro acorralan a tres mujeres para pedirles algunas monedas a cambio de no mancharles la ropa o la cara durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_12.jpg
  • 20100708_213.jpg
  • 20100709_057.jpg
  • 20100709_039.jpg
  • 20100708_203.jpg
  • 20091204-079.jpg
  • 20100708_289.jpg
  • 20100708_260.jpg
Next
  • Facebook
  • Twitter
x

Rodrigo Cruz

  • Video
  • About
  • Contact
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area