Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 54 images found }

Loading ()...

  • Un grupo de jóvenes con máscaras y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento corren por las calles durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_11.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_23.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_03.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_07.jpg
  • Un joven cuida a su bebé antes de pintarse el cuerpo y participar en el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_05.jpg
  • Un joven pinta su cuerpo y rostro con aceite vegetal y pigmento plateado en polvo para salir a bailar a las calles de San Nicolás de los Ranchos durante el carnaval.<br />
<br />
Los "Pintados" también llamados “Xinacates”, salen a bailar en las calles de San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del volcán Popocatépetl en México, pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmentos y usando máscaras, látigos o grilletes, para así rendir culto a los volcanes y tener abundantes cosechas. Los Pintados, ocultos tras la máscara, asustan a las personas con pintar su cuerpo o ropa si no reciben a cambio dulces, refrescos, cerveza o dinero.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_01.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_20.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_13.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_04.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_22.jpg
  • Una niña pinta de color negro las mejillas de un Xinacate durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_16.jpg
  • Un grupo de Xinacates con máscaras y el cuerpo pintado intentan manchar la ropa de un grupo de mujeres si no les dan dinero, que ellos ocuparán para su baño al final del día del Carnaval en San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_15.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_14.jpg
  • Young pintados use cigarretes and alcohol in the Carnival. SPANISH: Tabaco y alcohol son elementos habituales para los jóvenes que participan en el carnaval.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_19.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_18.jpg
  • Una joven a quien mancharon de color en su cuerpo y ropa durante los encuentros con los Pintados que salen a las calles a bailar durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_17.jpg
  • Un grupo de jóvenes y niñas esperan a que aparezcan los Xinacates enmascarados y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento durante el carnaval de san Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_09.jpg
  • Dos Xinacates enmascarados y pintados con aceite vegetal y pigmento negro acorralan a tres mujeres para pedirles algunas monedas a cambio de no mancharles la ropa o la cara durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_12.jpg
  • Al frente policías tradicionales con “chuj” blanco, sombrero, báculo en la espalda y soga dentro del “chuj”.<br />
Les siguen los escribanos con “chuj” blanco, sombrero y cinturón de cuero. Atrás el H. Consejo Municipal, que portan “chuj” negro, sombrero con listones y bastón de mando. Juntos se dirigen al cabildo, después de participar en los ritos en casa del Paxon del barrio de San Juan. desde el balcón presidencial observarán los tres recorridos que los patones y su comitiva darán a la plaza.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_009.jpg
  • Monos tocando la corneta en su procesión en la plaza.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_002.jpg
  • Tras culminar las festividades los monos (max) de los paxones descansan, platican y conviven frente al atrio de la iglesia. Sus corazones están contentos por servirle al dios cielo, al padre Sol.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_008.jpg
  • Escribanos corren para ayudar a jalar al toro.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_004.jpg
  • A Xinacate sticks out his hand from a sauna while taking a shower to take off the paint. SPANISH: Un xinacates asoma su mano desde el interior del baño a vapor donde quietan la pintura de su cuerpo.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_24.jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • La gente observa el paseo de toros en la plaza principal de san Juan Chamula.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_007.jpg
  • Mono retando al toro, que es conducido por los escribanos.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_005.jpg
  • El toro enérgico arremete contra el público, la gente corre en sentido contrario.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_006.jpg
  • Escribano y monos (max) conduciendo al toro en la plaza.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_003.jpg
  • La plaza principal de San Juan Chamula.
    Carnaval_San_Juan_Chamula_001.jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Mujeres durante el carnaval de Tenejapa, Chiapas. Las mujeres se encargan de presentar a sus esposos o hijos que quieren participar en el carnaval y los bendicen para que todo salga bien.
    Carnaval_Tenejapa_RC_07.jpg
  • Un grupo de personas corren tras la vaca hecha de petate acompañados de banderas y música tradicional de tambor y flauta de carrizo durante el carnaval de Tenejapa, Chiapas.
    Carnaval_Tenejapa_RC_08.jpg
  • Músicos en la casa de uno de los alférez, encargados de organizar el carnaval en Tenejapa, Chiapas.
    Carnaval_Tenejapa_RC_06.jpg
  • Un participante del carnaval de tenejapa, Chiapas. El sombrero que llevan se llama “pixchol” que es de palma con la copa redonda y en pico, del cual cuelgan listones de brillantes colores.
    Carnaval_Tenejapa_RC_05.jpg
  • Los niños que se encargan de servir el pox, un aguardiente de caña, además de chicha, que es un fermentado de caña y endulzado con panela durante el carnaval de Tenejapa, Chiapas.
    Carnaval_Tenejapa_RC_02.jpg
  • Los hombres lucen un atuendo en color rojo que consiste en un saco y pantalón adornado de cascabeles y detalles dorados durante el carnaval de Tenejapa, Chiapas
    Carnaval_Tenejapa_RC_04.jpg
  • Adultos y niños comparten la fiesta del carnaval en la plaza principal de Tenejapa, Chiapas. La tradición es transmitida a las nuevas generaciones por parte de los habitantes de más edad.
    Carnaval_Tenejapa_RC_01.jpg
  • Jennifer, alias “Two Faces”, helps decorating a friend office for the “Chaya”, an Andean ritual based on watering alcohol and other symbolic elements to the land or any other property, that takes place in the Carnival in La Paz City, February 17, 2012.<br />
SPANISH: Jennifer alias Dos Caras ayuda en la decoración del consultorio de una amiga para la Chaya (ritual andino que se basa en el acto de regar la tierra u otro bien con alcohol y elementos simbólicos) durante el carnaval de la ciudad de La Paz, Bolivia, el 17 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_03.jpg
  • Los mayores siguen participando y van transmitiendo “la costumbre” de generación en generación.
    Carnaval_Tenejapa_RC_09.jpg
  • La tradición es transmitida a las nuevas generaciones por parte de los habitantes de más edad.
    Carnaval_Tenejapa_RC_03.jpg
  • Facebook
  • Twitter
x

Rodrigo Cruz

  • Video
  • About
  • Contact
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area