Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 29 images found }

Loading ()...

  • Un grupo de jóvenes con máscaras y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento corren por las calles durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_11.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_23.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_03.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_20.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_07.jpg
  • Un joven cuida a su bebé antes de pintarse el cuerpo y participar en el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_05.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_04.jpg
  • Un joven pinta su cuerpo y rostro con aceite vegetal y pigmento plateado en polvo para salir a bailar a las calles de San Nicolás de los Ranchos durante el carnaval.<br />
<br />
Los "Pintados" también llamados “Xinacates”, salen a bailar en las calles de San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del volcán Popocatépetl en México, pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmentos y usando máscaras, látigos o grilletes, para así rendir culto a los volcanes y tener abundantes cosechas. Los Pintados, ocultos tras la máscara, asustan a las personas con pintar su cuerpo o ropa si no reciben a cambio dulces, refrescos, cerveza o dinero.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_01.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_22.jpg
  • Un grupo de Xinacates con máscaras y el cuerpo pintado intentan manchar la ropa de un grupo de mujeres si no les dan dinero, que ellos ocuparán para su baño al final del día del Carnaval en San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_15.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_13.jpg
  • A Xinacate sticks out his hand from a sauna while taking a shower to take off the paint. SPANISH: Un xinacates asoma su mano desde el interior del baño a vapor donde quietan la pintura de su cuerpo.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_24.jpg
  • Young pintados use cigarretes and alcohol in the Carnival. SPANISH: Tabaco y alcohol son elementos habituales para los jóvenes que participan en el carnaval.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_19.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_18.jpg
  • Una joven a quien mancharon de color en su cuerpo y ropa durante los encuentros con los Pintados que salen a las calles a bailar durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_17.jpg
  • Una niña pinta de color negro las mejillas de un Xinacate durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_16.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_14.jpg
  • Un grupo de jóvenes y niñas esperan a que aparezcan los Xinacates enmascarados y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento durante el carnaval de san Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_09.jpg
  • Dos Xinacates enmascarados y pintados con aceite vegetal y pigmento negro acorralan a tres mujeres para pedirles algunas monedas a cambio de no mancharles la ropa o la cara durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_12.jpg
  • Maria Eugenia Herrera Mamani, alias “Claudina the Cursed”, talks with Sarita, alias “The Romantic”, before start the wrestling’s show in a Community Center El Alto. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows, Bolivia, February 26, 2012. <br />
SPANISH: Maria Eugenia Herrera Mamani alias Claudina La Maldita  talks to Sarita alias La Romantica before starting the wrestling’s show in a Community Center El Alto. The Cholitas when go into the ring to wrestle wear the traditional costumes of Aymara people, El Alto, Bolivia, February 26, 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_14.jpg
  • Sarita, alias "The Romantic", dances to the rhythm of music and moves her pollera –a baggy skirt- to enter into the wrestling ring. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows in El Alto, Bolivia, February 26, 2012.<br />
SPANISH: Sarita alias La Romantica baila al ritmo de la música moviendo su pollera en el momento de la entrada al cuadrilátero de lucha libre. Las Cholitas usan el vestido tradicional de los Aymara para luchar en el cuadrilátero, en El Alto, Bolivia, el 26 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_16.jpg
  • Caption: Patricia Kaly Tito, alias Alicia Flores, belongs to a wrestlers group titled Titans of the Ring. She gets dressed as Cholita, as traditionally called to the wrestlers that wear traditional costumes of Aymaras women of Bolivia, in El Alto, Bolivia, February 25, 2012.<br />
SPANISH: Patricia Kaly Tito, alias Alicia Flores pertenece al grupo de luchadores Titanes del Ring, ella viste de Cholita, con la ropa tradicional de las mujeres Aymaras de Bolivia, en El Alto, Bolivia, el 25 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_05.jpg
  • Jennifer, alias “Two Faces”, flies over Yenny Wilma Maraz, alias “Marta La Alteña”, during a wrestling match. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows, in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.<br />
SPANISH: Jennifer alias Dos Caras realiza un vuelo sobre Yenny Wilma Maraz, alias Marta La Alteña durante un espectaculo de lucha libre. Las Cholitas usan la vestimenta tradicional de los Aymara cuando entran al ring a luchar, en La Paz, Bolivia, el 19 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_23.jpg
  • Maria Eugenia Mamani Herrera, alias “Claudina The Cursed”, faces her opponent while the audience has fun taking photos of wrestling match. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows, in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_21.jpg
  • Caption: Patricia Kaly Tito, alias Alicia Flores, hits to her opponent with a piece of wood during wrestling match offered every Sunday. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.<br />
SPANISH: Patricia Kaly Tito, alias Alicia Flores golpea con un pedazo de madera a su adversario durante el espectaculo de lucha libre que ofrecen cada domingo. Las Cholitas usan el vestido tradicional de los Aymara para luchar en el cuadrilatero, en El Alto, Bolivia, el 19 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_07.jpg
  • Caption: Yenny Wilma Maraz, alias Martha La Altena, knocked down on the floor, complains of pain due to several blows received during a wrestling match. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows in El Alto, Bolivia, February 26, 2012.<br />
SPANISH: Yenny Wilma Maraz, alias Marta La Alteña derribada al piso se queja del dolor por una serie de golpes que recibio de su adversario durante su enfrentamiento de lucha libre. Las Cholitas usan el vestido tradicional de los Aymara para luchar en el cuadrilatero, en El Alto, Bolivia, el 26 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_24.jpg
  • Maria Eugenia Herrera Mamani, alias “Claudina the Cursed”, makes herself up in the dressing room of the Community Center El Alto where wrestling show take place all Sundays. The Cholitas wear the traditional costumes of Aymara people during wrestling shows, El Alto, Bolivia, February 26, 2012.<br />
SPANISH: María Eugenia Mamani Herrera, alias Claudina La Maldita se maquilla el rostro en el área de vestidores ubicado en la parte trasera del Multifuncional El Alto donde cada domingo se presenta el espectáculo de lucha libre. Las Cholitas usan la vestimenta tradicional de los Aymara cuando entran al ring a luchar, en El Alto, Bolivia, el 26 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_13.jpg
  • Patricia Kaly Tito, alias "Alicia Flores", after a fight in a wrestling match. She belongs to a wrestlers group titled "Titans of the Ring" and always wears as Cholita with the traditional costumes of Aymaras women of Bolivia, in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.<br />
SPANISH: Retrato de Patricia Kaly Tito, alias Alicia Flores despues de su presentación de lucha libre. Las Cholitas usan la vestimenta tradicional de los Aymara cuando entran al ring a luchar, en El Alto, Bolivia, el 19 de Febrero de 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_09.jpg
  • Patricia Kaly Tito, alias "Alicia Flores", gets dressed with the Cholita costume and wrestle at Sunday night in El Alto, beside of La Paz, Bolivia, in El Alto, Bolivia, February 19, 2012.
    Cholitas_Female_Wrestlers_Bolivia_06.jpg
  • Facebook
  • Twitter
x

Rodrigo Cruz

  • Video
  • About
  • Contact
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area