Show Navigation

Search Results

Refine Search
Match all words
Match any word
Prints
Personal Use
Royalty-Free
Rights-Managed
(leave unchecked to
search all images)
{ 45 images found }

Loading ()...

  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Carnaval_Peru_Puno_Candelaria_Rodrig...jpg
  • Un grupo de jóvenes con máscaras y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento corren por las calles durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_11.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_23.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_13.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_03.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_22.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_20.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_14.jpg
  • Un grupo de jóvenes y niñas esperan a que aparezcan los Xinacates enmascarados y pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmento durante el carnaval de san Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_09.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_04.jpg
  • Un joven pinta su cuerpo y rostro con aceite vegetal y pigmento plateado en polvo para salir a bailar a las calles de San Nicolás de los Ranchos durante el carnaval.<br />
<br />
Los "Pintados" también llamados “Xinacates”, salen a bailar en las calles de San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del volcán Popocatépetl en México, pintados del cuerpo con aceite vegetal y pigmentos y usando máscaras, látigos o grilletes, para así rendir culto a los volcanes y tener abundantes cosechas. Los Pintados, ocultos tras la máscara, asustan a las personas con pintar su cuerpo o ropa si no reciben a cambio dulces, refrescos, cerveza o dinero.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_01.jpg
  • A Xinacate sticks out his hand from a sauna while taking a shower to take off the paint. SPANISH: Un xinacates asoma su mano desde el interior del baño a vapor donde quietan la pintura de su cuerpo.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_24.jpg
  • Young pintados use cigarretes and alcohol in the Carnival. SPANISH: Tabaco y alcohol son elementos habituales para los jóvenes que participan en el carnaval.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_19.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_18.jpg
  • Una niña pinta de color negro las mejillas de un Xinacate durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_16.jpg
  • Dos Xinacates enmascarados y pintados con aceite vegetal y pigmento negro acorralan a tres mujeres para pedirles algunas monedas a cambio de no mancharles la ropa o la cara durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_12.jpg
  • La población de San Nicolás de los Ranchos participa en el carnaval en dos bandos, “los máscaras” y los xinacates, éstos, también llamados judíos o pintados, vagan por las calles de San Nicolás en grupos desde cinco hasta una veintena de integrantes. Ocultos tras una máscara, usualmente de luchador, los xinacates recorren su comunidad asustando a paseantes y turistas que los fotografían gustosos sin importar el constante riesgo de manchar sus ropas.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_07.jpg
  • Un joven cuida a su bebé antes de pintarse el cuerpo y participar en el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_05.jpg
  • Una joven a quien mancharon de color en su cuerpo y ropa durante los encuentros con los Pintados que salen a las calles a bailar durante el carnaval de San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_17.jpg
  • Un grupo de Xinacates con máscaras y el cuerpo pintado intentan manchar la ropa de un grupo de mujeres si no les dan dinero, que ellos ocuparán para su baño al final del día del Carnaval en San Nicolás de los Ranchos.
    Carnaval_Xinacates_Puebla_RC_15.jpg
  • Tepeyahualco de Hidalgo. Pue.- Con la participación de cerca de 300 competidores, un recorrido novedoso y enmarcado por el misticismo de la laguna de Alchichica, tuvo lugar este domingo el Triatlón de Puebla 2009, donde Arturo Garza, del Estado de México con un tiempo de 1.53:43 y Brenda del Sol Hernández, de Veracruz con  2.10:21, resultaron los triunfadores de la categoría Olímpica.<br />
<br />
Oscar Carrasco Yánez, coordinador de Eventos Especiales con la representación de Salomón Jauli Dávila, director del Instituto Poblano del Deporte; Othón Bailleres Carriles, presidente de la Asociación Poblana de Triatlón, y Laura Zapata Martínez, Presidenta Municipal de Tepeyahualco, dieron el banderazo de salida de este evento del calendario nacional.<br />
<br />
En esta edición, el Triatlón se desarrolló en dos modalidades Sprint y Olímpica, lo que implicó modificaciones en el recorrido que incluyó a las  poblaciones de Tepeyahualco de Hidalgo y San José Alchichica, donde los habitantes fueron parte también de esta fiesta deportiva.<br />
<br />
A partir de las 10:00 de la mañana,  y debido a las inclemencias del tiempo, se pudo arrancar la competencia a nado, después de disminuir la densa niebla característica del lugar y de la laguna de Alchichica, para que minutos más tarde se hiciera la transición en la bicicleta y concluyeron con la carrera.<br />
<br />
Arturo Garza y Luis Fuentes, procedentes del Estado de México, realizaron trabajo de equipo lo que permitió puntear cada una de las pruebas y hacer el 1-2. El representante del Estado de México terminó en la primera posición con un tiempo de 1.53:43 horas, en el segundo lugar llegó Jorge Luis Fuentes Patiño, también del Estado de México, con 1.54:23 hrs, y en tercero Eduardo Salas, de Veracruz, con un registro de 1.58:21 hrs.<br />
<br />
Mientras que en la rama femenil, Brenda del Sol, de Veracruz, dio la gran sorpresa al imponerse a la favorita, su paisana, Dunia Gómez quien llegó en la cuarta plaza.<br />
<br />
Del Sol Hernández detuvo el cron
    Action_Adventure_Sports_Rodrigo_Cruz...jpg
  • Los judíos se pintan el cuerpo con tizne de olote, durante la semana santa. Los judíos son la autoridad del pueblo y guían las diferentes actividades durante la fiesta en Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180329_568.jpg
  • Adultos y niños comparten la fiesta del carnaval en la plaza principal de Tenejapa, Chiapas. La tradición es transmitida a las nuevas generaciones por parte de los habitantes de más edad.
    Carnaval_Tenejapa_RC_01.jpg
  • Retrato de un joven representando a un Judío, los Judíos se pintan el cuerpo con tizne de olote, empuñan un sables de madera, durante la semana santa son la autoridad del pueblo y guían las diferentes actividades durante la fiesta en Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180329_739.jpg
  • Un niño judío que comienza a participar en la fiesta de la Semana Santa en Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180329_578.jpg
  • Un grupo de judíos recorren el pueblo pidiendo dinero para comprar café, azúcar, cigarros, soga y otras cosas que se requieran durante el transcurso de la fiesta, utilizan un tejón disecado para espantar a las personas que no quieren cooperar en Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180329_522.jpg
  • Retrato de un joven representando a un Judío, los Judíos se pintan el cuerpo con tizne de olote, empuñan un sables de madera, durante la semana santa son la autoridad del pueblo y guían las diferentes actividades durante la fiesta en Huaynamota, Nayarit.
    Semana_Santa_Huichol_20180329_314.jpg
  • After a major arrest at a party of narco traffickers, weapons were recovered and presented inside the Military Headquarters in Tijuana, Mexico. SPANISH: Una pistola con incrustaciones de oro y plata, y con imágenes en relieve de la Santa Muerte fue decomisada durante un operativo donde detuvieron a un grupo de narcotraficantes en una fiesta. Las armas fueron presentadas dentro de una base militar en Tijuana, México. 09 de marzo de 2009.
    20090309_126.jpg
  • TIJUANA MEXICO - MARZO 09: Cinco policías fueron detenidos presuntamente durante la fiesta que ofrecía Ángel Jácome Gamboa, El Kaibil, jefe de sicarios de García Simental, operador de las células del cártel de Sinaloa que operan en Tijuana. El Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado informaron, mediante comunicados, que los agentes fueron liberados y “exonerados de cualquier vínculo con el crimen organizado”, por lo que regresarán a sus cargos públicos. 9 de Marzo, 2009 en Tijuana, México.  (Foto por Rodrigo Cruz)
    20090309_013.jpg
  • Una mujer rarámuri prepara tesgüino, bebida tradicional a base de grano de maíz hervido y fermento con semilla de avena, que se comparte en la fiesta de patio el Sábado de Gloria en Norogachi, México, el 8 de abril de 2009.
    Semana_Santa_Raramuri_RC_06.jpg
  • Canastas con guajolotes, tortillas, refrescos y otros alimentos son donados por gente del pueblo para la fiesta durante el ritual de petición de lluvias.
    Peticion_Lluvias_Guerrero_Rodrigo_Cr...jpg
  • Dos jóvenes rarámuris se ayudan mutuamente para dibujan manchas blancas en sus cuerpos para participar en la fiesta de Semana santa en Norogachi, México, el 9 de abril de 2009.
    Semana_Santa_Raramuri_RC_02.jpg
  • Facebook
  • Twitter
x

Rodrigo Cruz

  • Video
  • Talleres
  • About
  • Contact
  • Archive
    • All Galleries
    • Search
    • Cart
    • Lightbox
    • Client Area